El enfoque Gestalt de psicoterapia se dirige a trabajar con personas y no a controlarlas o recondicionarlas. Por ello está en conflicto con:
- La catarsis como principal intervención (desahogo sin proceso y sin ampliación de consciencia).
- Usar técnicas o persuasión por parte del terapeuta para movilizar al paciente directamente hacia un resultado preestablecido.
- También choca con la idea de entrenamientos simples para terapeutas (que no impliquen su propio proceso de crecimiento personal, su propia ampliación de consciencia e integración de personalidad y que sea entrenamiento carente o limitado en profundización de teorías y técnicas).
Lamentablemente en el campo de la salud emocional encontramos cantidad amplia de seudo-terapeutas y «grupos de ayuda» que sin entrenamientos serios y a veces hasta sin la voluntad real de ayuda, lucran persuadiendo masas o individuos… utilizando básicamente persuasión (anti-terapia) y catarsis (mero desahogo sin proceso de consciencia que suele mantener al paciente bajo la idea de ser víctima, es decir: auto-justificado).
Jim Sim Kin habla de la diferencia entre gurú y terapeuta y dice: “El gurú se hace amar por aquellos con quienes trabaja, el terapeuta ama a aquellos con quienes trabaja”
Hay gente trabajando en el campo de la salud emocional que busca hacerse amar más que ayudar, buscando el reconocimiento más que el logro, el aplauso más que el crecimiento, el dinero más que el beneficio del paciente…
Hay otros que no… que son verdaderos terapeutas y trabajan en ello…
PREGUNTA SIEMPRE POR LA FORMACIÓN DE QUIEN TE ORIENTA, POR LA FORMACIÓN DE AQUELLOS SERES EN QUIENES CONFÍAS TU VIDA EMOCIONAL Y FAMILIAR… ES TU DERECHO… Y HASTA TU OBLIGACIÓN INFORMARTE!!!
Claudia Lara Bauche