Persona atendiendo sesión en línea

La psicoterapia en línea, también conocida como cyber-terapia, tele-terapia, e-terapia o psicología online, es en realidad un fenómeno relativamente nuevo en el campo de la salud mental1. Resulta natural cierta resistencia a los cambios y ciertos apegos a lo tradicional, sobre todo cuando ello ha sido efectivo y es finalmente: el campo conocido.

Sin embargo, los cambios en el estilo de vida, los avances tecnológicos y hasta situaciones extraordinarias, eventualmente nos hacen imposible o muy complicado asistir de forma presencial a psicoterapia o bien darle la continuidad debida que en este campo es fundamental para alcanzar los objetivos del proceso terapéutico.

En mi experiencia de poco más de 20 años como psicóloga y psicoterapeuta, me es claro que hay pacientes que tienen dificultad real para asistir al consultorio de forma temporal o bien, permanente (algunos casos de personas con limitantes médicas y condiciones familiares que impiden el traslado del paciente a consultorio de forma regular). En mi caso particular, me han llegado a solicitar psicoterapia en línea personas que viven fuera del país y requieren un terapeuta de habla hispana. 

El punto es que por un lado se ha vuelto una necesidad para algunos la asistencia psicológica en línea y por otro, la tecnología de hoy permite que las condiciones terapéuticas se puedan replicar en un contexto virtual.

¿Y cuáles son esas condiciones terapéuticas? La psicoterapia debe verse como un proceso de mutualidad, bidireccionalidad2, interacción y contacto (del paciente con sí mismo y con el terapeuta y viceversa), parafraseando a Rogers3 podría decir que el terapeuta es y debe ser la persona real que es frente al paciente en el encuentro terapéutico, donde es el vínculo que se establece lo que hace posible que la técnica o el método tengan lugar y efecto. Nos encontramos entonces que es justo el contacto y el vínculo una de las condiciones fundamentales, y es quizá precisamente por ello que algunos terapeutas y pacientes, antes de probar la psicoterapia en línea, hemos transitado por cierto periodo de resistencia. ¿Cómo vamos a lograr y a cuidar ese aspecto fundamental si no estamos juntos, en el mismo lugar?

Les comparto mi experiencia al respecto:  Siendo la relación entre el terapeuta y el paciente asunto primordial del proceso, y habiendo trabajado en algún momento de mi vida mis primeras sesiones en línea, y habiéndolas vivido tan efectivas como las presenciales (debo confesar que yo misma quedé sorprendida), caí a cuenta de lo siguiente: Hay dos elementos fundamentales para lograr una comunicación efectiva; y una comunicación efectiva continuada culmina en un vínculo importante, profundo y significativo (que es lo que necesitamos en el proceso). Estos dos elementos son: las verbalizaciones (lo que decimos y escuchamos) y la información visual (lo que vemos)4 y evidentemente en una videoconferencia tenemos ambos elementos a disposición, de tal suerte que no existe razón real que impida que se logre de forma efectiva el buscadísimo vínculo terapéutico que nos permita a su vez la alianza terapéutica y ésta por su parte nos permita implementar toda técnica y método en psicoterapia, pues la interacción verbal y visual que facilitan las videoconferencias, nos otorgan estos mencionados dos elementos. En realidad, no se hace algo muy diferente a lo presencial, el acompañamiento mayor es verbal y un canal fundamental de información para el terapeuta es visual y reitero, ambos canales los permite hoy la tecnología a distancia.

Tras lo dicho, podemos aseverar que la psicoterapia en línea es un medio de comunicación adecuado entre paciente y psicólogo4. En este punto deseo compartir una experiencia personal que me ocurrió justo antes de trabajar una técnica terapéutica de las que más utilizo en psicoterapia (la silla vacía). En una sesión virtual, mientras planeaba cómo manejarlo, me di cuenta de que en realidad no necesitaba hacer nada extraordinario más que quitarme la idea de que algo me limitaba para ello. En realidad, en esta técnica el paciente trabaja a ojos cerrados; el terapeuta es una guía auditiva y recaba información del paciente por vía auditiva y visual (los canales y medios que como hemos dicho ofrece la videoconferencia).  Entonces me di cuenta de que nunca he cargado a un paciente (ni física ni emocionalmente) como para tener que estar ahí, indispensablemente, de forma física. Es verdad que algunas técnicas pueden verse sujetas a algunas adaptaciones y sin embargo no me he encontrado con alguna imposibilidad real de acompañar los procesos con efectividad.  

No sobra mencionar además que los recursos técnicos, teóricos y formativos del terapeuta, son exactamente los mismos y no se ven afectados ni mermados de ninguna manera en la interacción virtual. El terapeuta es el mismo, con su misma formación, entrenamiento y experiencia, de tal suerte que lo más importante a considerar en un proceso a distancia, es y será siempre y como en lo presencial, la formación y experiencia del tratante.

Recomiendo para estas sesiones en línea, que ambas partes busquen las condiciones que permitan la privacidad, silencio y tranquilidad que ofrece un consultorio. Con estos elementos, la sesión puede ser llevada a cabo con todo lo requerido para su efectividad. 

Por otro lado, he encontrado algunas ventajas: El contacto con el paciente puede incluir en el tiempo real de la sesión, el intercambio de documentos, archivos, imágenes o enlaces que apoyen o aporten a su proceso.

Considero, sin lugar a dudas, que este medio de terapia irá tomando terreno de forma paulatina y gradual pues por el ritmo, estilo de vida y circunstancias de la vida moderna, así como circunstancias extraordinarias como la que ahora vivimos con la pandemia del Covid19, nos empujan a movernos y cambiar a la velocidad misma en que cambian las cosas. La adaptación es el principio de la supervivencia. 

Espero que este texto haya sido de utilidad y ayude a conocer un poco más esta modalidad de psicoterapia. Nos vemos, nos escuchamos, nos conectamos y crecemos por cualquier medio. Si se han visto flores y plantas romper el concreto, nosotros podemos romper y trascender las distancias.

Claudia Lara Bauche.

Referencias:

[1] ¿Qué es la psicoterapia online? https://psicopedia.org/1129/que-es-la-psicoterapia-online/

[2] Tita Szmulewicz E. La persona del terapeuta: eje fundamental de todo proceso terapéutico. Revista chilena de neuro-psiquiatría. Vol. 51 pp. 61-69

[3] C. R. Rogers. Psicoterapia centrada en el cliente. ISBN 9780615395708

[4] M. A. Rizaldos. ¿Cómo funciona la psicoterapia online? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/como-funciona-psicoterapia-online


Si requieres agendar una cita para psicoterapia en línea, comunícate con nosotros al 445 103 6566