
Sobre la formación y experiencia profesional de la Psicoterapeuta Claudia Lara Bauche
- Licenciatura en psicología egresada ITESO.
- Cédula Profesional: 3464756
- Especialidad en Psicoterapia Gestalt egresada Instituto Gestalt de Guadalajara.
- Cédula Especialidad: 8284806
- Subespecialidad en Terapia de Parejas (Instituto Gestalt de Guadalajara)
- Diplomado en Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad por Centro Anchimalén (Chiloé, Chile)
- Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente (UVEG)
- Cédula de maestría: 14046028
Currículo de vida
- Egresada y titulada de la Licenciatura en Psicología por ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en 1999 (Cédula 3464756).
- Egresada y titulada de la Especialidad en Psicoterapia Gestalt por el IGG (Instituto Gestalt de Guadalajara) con subespecialidad en psicoterapia gestalt con parejas en 2010. (Cédula 8284806).
- Subespecialista en Psicoterapia de Pareja por Instituto Gestalt de Guadalajara.
- Egresada y diplomada en Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad (EHSE) por Centro Anchimalén, (Chiloé, Chile).
- Egresada y titulada de la Maestría en Educación (UVEG)
- Cursando Doctorado en Tanatología (Centro de Crecimiento Humanista)
Prácticas profesionales
- Formación de Habilidades Verbales y Matemáticas a niños: Centro Polanco (ITESO) De agosto a diciembre de 1996.
- Terapia Familiar: Centro de Atención Psicológica del ITESO. De enero a junio de 1997.
- Programa de Intervención en Crisis: Clínica 89 del IMMS en Guadalajara. De agosto a diciembre de 1997.
- Programa de Detección de Necesidades: Práctica realizada en La Manzanilla Jalisco. De enero a junio de 1998.
- Práctica de Psicología de la Salud: Clínica del Dolor del Hospital Civil de Zapopan, Jal. De agosto a enero de 1998.
- Programa de Manejo de Agresión en Menores: Práctica de Psicología Comunitaria en San Sebastianito (Tlaquepaque, Jal.). De enero a junio de 1999.
- Práctica de Psicología Clínica: Laboratorio de Psicología del ITESO. De agosto a diciembre de 1999.
Experiencia profesional
- Terapeuta de grupo de pacientes psiquiátricos crónicos y co-terapeuta de otros grupos formados dentro del programa de “Hospital de Día”, así como encargada de aplicación de pruebas psicológicas a pacientes de consulta externa y hospitalizados; todo esto en el “Centro Comunitario de Salud Mental” del IMSS. (Hospital San Juan de Dios) (S.S.). 1998 – 1999.
- Coordinadora de grupos de pacientes psiquiátricos y encargada de talleres psicoeducativos en “Comunidad Psicoterapéutica S.C.” (Centro del Bosque). 1999 – 2001.
- Psicóloga en turno matutino en «Albergue Palmas» del D.I.F. Guadalajara. 2000.
- Profesora en las carreras de Informática Administrativa, Contabilidad, Diseño Gráfico, Derecho, y Administración impartiendo materias de Desarrollo Humano Integral; e impartiendo las materias de Psicopatología, Fundamentos de Psicoterapia y Desarrollo Humano en la carrera de Psicología. En Universidad de León Planten Moroleón. 2002 – 2004.
- Encargada del departamento psicopedagógico en el “Colegio Valladolid” Plantel Guadalajara, encargada de aplicación de pruebas psicológicas y elaboración de expediente para cada menor, detección y canalización de niños con requerimientos adicionales a los que el colegio ofrecía, orientación a padres de manera individual, manejo de escuela para padres y elaboración y estructuración del departamento psicopedagógico. 2007 – 2009.
- Práctica Privada de la Profesión (psicoterapia a adolescentes y adultos). 2001 a la fecha.
Otros estudios
- Técnico en Urgencias Médicas Nivel Básico: Escuela # 10 de Técnicos en Urgencias Médicas. Cruz Roja Mexicana Delegación Morelia Michoacán. De febrero a julio de 1995.
- Diplomado en Artes Dramáticas: Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). De enero a diciembre de 1997.
Cursos y conferencias impartidas
- “El estrés del odontólogo en su área de trabajo”, conferencia online del programa académico 2021 de la Asociación Dental Mexicana (Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C). Duración 2 horas. 2021.
- “Crianza promotora del desarrollo, autoestima e independencia en los hijos”, conferencia impartida en “Salón Jardines de la Carreta”. Duración 2 horas. 2019.
- “La mujer empresaria y su salud mental”, conferencia impartida a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, A.C. Duración 2 horas. 2018.
- “El perdón”, conferencia impartida con motivo de la III semana cultural de la familia, a través del Centro de Orientación Familiar (COF). Duración 2 horas. 2018.
- “La mujer en la sociedad actual”, conferencia impartida con motivo de la II semana cultural de la familia, a través del Centro de Orientación Familiar (COF). Duración 2 horas. 2017.
- “Cerrando ciclos”, ponencia impartida en la Universidad de León con motivo del Congreso de Psicología (Sana tu pasado para comenzar de nuevo). Duración 2 horas. 2016.
- “De la pérdida al crecimiento”, conferencia impartida en el Hospital Aranda de la Parra en León, Gto. a padres de niños con sordera o pérdida auditiva. Duración 30 min. 2015.
- “Alcoholismo: de la enfermedad al crecimiento”, conferencia impartida con motivo del aniversario de grupo de AA. Duración 2 horas. 2015.
- “Ira y resentimiento”, conferencia en grupo abierto de AA con motivo de aniversario. Duración 2 horas. 2015.
- “Sexo seguro, joven maduro” Panel de sexualidad con motivo del día del estudiante en las instalaciones del ITSUR. (Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato). Duración 2 horas. 2014.
- “COMUNICACIÓN”, conferencia impartida en conmemoración del día de la no violencia contra la mujer en patios centrales de la Presidencia Municipal de Moroleón, Gto. Duración 2 horas. 2014.
- “Comunicación: Evolucionando del habla al diálogo” Conferencia impartida a parejas en la Parroquia de Cristo Rey durante el ciclo de conferencias y talleres de ejercicios espirituales de Semana Santa. Duración 2 horas. 2014.
- “Autoestima, responsabilidad y labor de servicio” Conferencia impartida a grupos parroquiales en la parroquia de San Juan Bautista. Duración 2 horas. 2014.
- “Relaciones Humanas: del conflicto al crecimiento”. Conferencia impartida a grupo parroquial en San Juan Bautista. Duración 2 horas. 2014.
- “Nuestro cuerpo habla” Conferencia impartida durante el ciclo de conferencias con motivo del 7° Congreso de Psicología Organizacional y Psicología de la Universidad de León. Duración 2 horas. 2013
- “El amor: Principio de Salud Física, Mental y Espiritual” Conferencia impartida a grupos de lectores de la Parroquia de San Juan Bautista Moroleón Guanajuato. Duración 4 horas. 2010.
- “Formación Humana” Curso impartido a Agentes de Pastoral de la Parroquia del Carmen en León, Guanajuato. Agosto a diciembre del 2009.
- “La neurosis y su repercusión en los procesos de comunicación” Conferencia impartida en la casa de espiritualidad “Hipona” Moroleón. Duración 3 horas 2008.
- “Conociendo al Adolescente Interno desde un enfoque Gestalt” Curso impartido a padres de alumnos de la escuela secundaria “Idolina Gaona de Cosío” Guadalajara, Jalisco, de agosto a diciembre de 2008
- “¿Qué es la psicoterapia?” Curso impartido a alumnos de cuarto semestre de psicología clínica de la Universidad Quetzalcóatl campus Moroleón. Duración 10 horas. 2003.